
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un movimiento de ciudadanas y ciudadanos que nos auto representamos, con autonomía de poderes económicos y políticos, desde el pensamiento crítico y la acción proactiva por amor a Panamá.
así iniciamos
Nace un cambio
Un viernes santo de 2020, al inicio de la pandemia, un equipo de panameños y panameñas nos juntamos virtualmente por auto convocatoria, a dialogar sobre la necesidad de contar con una propuesta estratégica elaborada en conjunto con activistas de derechos humanos, líderes sociales y de pueblos indígenas, productores del campo y la ciudad, investigadoras/es ambientalistas, comunicadores/as, científicas/os, médicas/os, economistas, sociólogas/os, académicos/as.
Nos agrupamos en 9 mesas y en 5 meses realizamos 18 diálogos sociales sectoriales y 3 diálogos nacionales, cuya sistematización se recogió en el Plan Panamá, que fue presentado públicamente en agosto de 2020.
EQUIPO MOTOR

Mariela Arce

Joyce Araujo

Diana Candanedo

Sonia Henríquez

Maribel Jaén

Carlos Lee

Daniel Holness

Tania Rodríguez

Naval Andrade Cubilla

Evidelio Adames

Dr.Claude Betts

Inés Sutherland
NUESTRA ÉTICA
Buscamos convertirnos en un movimiento en el cual trabajemos con liderazgos colectivos, donde cada parte se visibilice y participe de toma de decisiones de acuerdo a sus responsabilidades, donde se refuerce todo el árbol organizativo desde cada raíz para crear poder colectivo transformador.
Para esto impulsamos los colectivos de regionales de poder resiliente que busca generar un sistema organizativo y de comunicación a nivel, nacional, con aportes diversos, desde distintas miradas culturales, que permitan acciones de manera inteligente, respetuosa, amorosa y con visión de futuro para transformar a Panamá, desde lo local a lo global y desde lo personal a lo colectivo social. Estas transformaciones del poder no se limitan a un cambio externo, sino que involucran varias dimensiones.
Poder Adentro: nos une la defensa de los derechos humanos, la anticorrupción, y el compromiso con una vida digna para toda persona en Panamá.
Poder Entre: convocamos de manera amplia a nivel individual, con un perfil de integridad; tomamos los acuerdos por consensos. Creemos en el liderazgo colectivo y flexible.
Poder Para: Creamos el Plan Panamá mediante un proceso de educación popular. Una propuesta colectiva para la acción colectiva
NUESTROS PRINCIPIOS

Democracia participativa

Respeto a la naturaleza y a la vida

Respeto a la diversidad política

Defensa de los derechos humanos

Servicio a la justicia Social

Liderazgos colectivos y no discriminato-
rios

Pensamiento crítico y libre

Cero tolerancia a la corrupción y violencia
NUESTROS VALORES

Justicia e igualdad

Integridad personal y colectiva

Transparencia

Solidaridad y sororidad

Amor a la madre tierra

Compromiso con Panamá

Respeto entre generaciones

Multiculturalidad

Resiliencia cultural y colectiva